Real Decreto 56/2016, oportunidad para el sector

¿Qué equipo tengo que instalar para cumplirlo?
Situación inicial
El pasado 13 de Febrero de 2016 se publicó en España el Real Decreto 56/2016, siendo este una transposición de la Directiva Europea 2012/27/UE. Este nuevo decreto pretende cumplir con los objetivos de gestión energética marcados por la zona Euro para el 2020.
El principal objetivo de los estados miembros es el llamado 20+20+20, el cual define tres claros objetivos:
OBJETIVO AÑO 2020
|
||||||
Disminución del
|
Disminución del
|
Disminución del
|
Las grandes empresas con más de 250 empleados o facturación superior a 50 M€ o, balance general superior a 43 M€, y las grandes sociedades están obligadas a cumplir con el Real Decreto. Estas disponen de dos alternativas para la consecución de los objetivos marcados:
- Realización de una auditoria energética según se establece en el apartado 3 del artículo 3.
- Instalación de un Sistema de Gestión Energética (SGE), en línea con las normas internacionales tales como la ISO 50001, siempre que incluya una auditoría energética.
La Solución
Como hemos visto anteriormente, el nuevo Real Decreto 56/2016 establece la posibilidad de instalar un Sistema de Gestión Energética (SGE) para el registro, verificación y representación de datos reales de consumo energético y emisiones.
Normalmente, para la implantación de un SGE es necesaria una alta inversión en equipos de medida de energía, además del cableado de comunicaciones, junto con la instalación de un software control en el servidor de la empresa, siendo este el principal responsable de la monitorización y gestión de la información reportada por cada uno de los equipos que forman el sistema.
CIRCUTOR ofrece una revolucionaria solución a través del uso de los nuevos analizadores de redes CVM-B100 y CVM-B150 con función SGE integrada. Es decir, estos analizadores incorporan internamente un Sistema de Gestión de la Energía sin necesidad de instalar ningún componente extra.
Estos equipos disponen de un puerto Ethernet para acceder directamente desde cualquier PC para registrar más de un año de datos de energía, emisiones de CO2 y horas de funcionamiento. Además, el sistema SGE incorpora un potente software integrado para monitorizar cualquier variable en tiempo real, registrarla y mostrarla tanto en formato gráfica como tabla para ser exportado en diferentes formatos. Su sistema interno de alarmas asegura la detección de cualquier incidencia pudiendo ser enviada por e-mail para su rápida solución.
Analizadores de redes CVM-B100/B150
Los analizadores CVM-B100/B150 con el módulo datalogger, son equipos para instalación en panel, con dimensiones de 96x96 milímetros y 144x144 milímetros respectivamente, con software integrado para la Gestión Energética (SGE) según las nuevas normativas o requerimientos del mercado. Estos equipos disponen de una gran precisión en la medida, pudiendo realizar análisis de innumerables parámetros eléctricos, así como la descomposición armónica en tensión y corriente, hasta el orden 50.
Software de gestión integrado (SGE). Compatible con diversos navegadores web (Firefox, Chrome, Safari...)
Los nuevos analizadores disponen de un nuevo entorno de visualización gráfica gracias a su pantalla VGA, a través de la cual el usuario podrá disfrutar de un nuevo concepto de analizadores de redes basados en su interfaz SCV (Slide, Choose & View), con un exclusivo diseño de CIRCUTOR.
Algunas de las características más destacadas son:
- Software SGE integrado (a través del módulo datalogger).
- Acceso vía navegador web (Web server integrado).
- Almacenamiento de datos durante más de un año.
- Medida de energía consumida y generada (alta precisión en Clase 0,5S).
- Medida de emisiones de CO2 (total y por tarifa).
- Medida de costes e EUROS u otra moneda (total y por tarifa).
- Registro de horas de funcionamiento para labores de mantenimiento.
- Medida de más de 500 parámetros eléctricos.
- Protección frontal IP 65 (con junta de estanqueidad).
- Punto de comunicaciones Ethernet y RS-485 (Modbus RTU/BACnet).
- Pantalla VGA con gran resolución y color con pantallas personalizables.
- Modular (posibilidad de conectar hasta 3 módulos de expansión+ datalogger).
- Botones de desplazamientos táctiles.
- 3 Tarifas (seleccionables por entrada digital o por comunicaciones RS-485).
- 2 Salidas a relé para alarmas.
- 2 Salidas a transistor para alarmas o generación de impulsos.
- 2 Entradas para selección de tarifas del o gestión de estados lógicos.
Aplicación
¿Dónde se instalan los analizadores?
Más características:
Contaje de energía
- Contaje de Energía eléctrica (consumida y generada)
- Contaje de pulsos (Agua, Gas, Calor, etc.)
- Contaje emisiones de CO2
- Contaje horas de funcionamiento (mantenimiento preventivo)
- Contaje de EUROS
Gestión de alarmas
- Dispone de 4 salidas para la gestión de alarmas + envío de correos electrónicos.
Trazabilidad
- El equipo registra internamente hasta 500 variables durante más de un año.
Realización y envío de informes de consumos a través de PowerStudio Scada:
- A través de PowerStudio Scada se pueden generar informes de gastos energéticos y enviarlos automáticamente a diferentes departamentos para realizar acciones de previsión de gastos.
Módulo dataloggerDota al equipo de memoria:
|
![]() |
Módulos de comunicacionesAdapta el equipo a múltiples protocolos:
|
Módulos de entradas / salidasControla tu instalación y procesos:
|
Puede informarse de nuestras noticias en la sección de noticias.
También puede seguir nuestras publicaciones en el Twitter de CIRCUTOR, y en Linkedin