63,7 M€ en ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y grandes empresas industriales

Con el fin de reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía final, el IDAE y el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital han publicado la segunda convocatoria del programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector industrial.
Se destinan 63,7 millones de euros para proyectos que incluyan mejoras de la tecnología en equipos y procesos industriales e implementación de sistemas de gestión energética.
Una buena oportunidad para las empresas del sector industrial que tengan previsto llevar a cabo proyectos de mejora de la tecnología o adquisición de equipos de eficiencia energética, o implantar Sistemas de Gestión de la Energía.
Datos clave del programa de ayudas:
1. Actuaciones elegiblesAquellas que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética, en cualquiera de las dos tipologías siguientes:
|
|
2. Beneficiarios:Las empresas que tengan la consideración de PYME o de gran empresa del sector industrial, cuyo CNAE 2009 se encuentre incluido en la relación que figura en la base séptima y las empresas de servicios energéticos. |
|
3. Presupuesto:63.759.000 € con origen en el Fondo Nacional de Eficiencia Energética. El 40% de este presupuesto (25.503.600€ estará reservado para proyectos presentados por PYMEs) Las ayudas podrán ser objeto de cofinanciación con fondos FEDER del periodo 2014-2020, dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible. Entrega dineraria sin contraprestación con la cuantía determinada en la base sexta. |
|
4. Plazos de presentación y vigencia del programa::La carga de datos y documentación se podrá realizar a partir de las las 00:00 horas del día 1 de julio de 2017, que es la fecha en que concluye el plazo de 1 mes desde la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. La conclusión del mismo se producirá cuando transcurra 1 año natural desde la fecha de publicación de dicha convocatoria, siempre y cuando no se haya agotado el presupuesto disponible. |
|
5. Solicitud de ayuda:Todas las reservas y solicitudes de ayuda se realizarán en la Sede Electrónica del IDAE, estos trámites únicamente se podrán realizar con la firma electrónica del representante. Antes de entrar en la aplicación de carga de datos, por favor lea detenidamente las Bases reguladoras y la Convocatoria, ya que una vez iniciada la reserva de solicitud de ayuda tendrá un plazo de 15 días naturales para cargar los datos y documentos. Más información: Para cualquier duda o aclaración, recomendamos dirigirse al Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) a través del correo ciudadano@idae.es, el correo postal del Instituto c/Madera, 8. 28004 Madrid, o el teléfono 913 146 673 en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes. |
|
¿Qué es un Sistema de Gestión de Energía?
Se entiende como Sistema de Gestión de Energía el conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan entre sí para establecer la política energética, los objetivos energéticos y los procesos y procedimientos para alcanzar dichos objetivos.
Para ello la norma se basa en un sistema Plan > Do > Check > Act (Planificar > Hacer > Comprobar > Actuar) de mejora continua que incorpora el SGE (Sistema de Getión Energética) en todas las prácticas de la empresa.
Plan |
Do |
Check |
Act |
Llevar a cabo la revisión energética, establecer la línea de base, los indicadores de rendimiento energético, metas, objetivos y planes de acción. | Implementar el plan de acción necesario. | Monitorizar y medir los procesos y sus características de operación que permitan contrastar con la política y los objetivos, y reportar los resultados. | Llevar a cabo las acciones necesarias para mejorar de forma continua el rendimiento energético y el propio SGE. |
¿Qué permite un Sistema de Gestión de Energía?
- Conocer dónde, cómo y cuándo se consume la energía
- Facilitar el cómo se puede optimizar la factura de energía
- Justificar una inversión en eficiencia energética
- Medir y verificar los ahorros y la disminución del consumo energético
- Aumentar la productividad del proceso industrial de una empresa.
- Aumentar la fiabilidad de las instalaciones
- Evitar paradas y averías
¿Cómo puedo ahorrar con un Sistema de Gestión de Energía?
- Gestionando los usos de la energía. Ahorros derivados de la medida y de las AEE en usos
- Evitando paradas de procesos. Ayudando a mantenimiento a evitar paradas y averías
- Gestionando la factura de energía eléctrica. Ahorros económicos derivados de la medida y actuación sobre factura energía eléctrica
- Dedicando inversiones a la actividad de la empresa. La reducción de consumos eléctricos conlleva descarga de las instalaciones
Documentación relacionada:
Catálogo: "Soluciones de medida y gestión para la norma ISO 50001" |
Catálogo: "El ahorro energético al alcance de todos" |
Catálogo: "Soluciones para Eficiencia Energética Eléctrica" |
Catálogo: "Soluciones CIRCUTOR para Servicios Energéticos" |