¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos?

Afortunadamente cada vez son más las personas que se conciencian de la importancia de aportar su granito de arena para cuidar el medio ambiente, sea de la manera que sea.
Puede que mediante el reciclaje, con el uso de bicicletas como medio de transporte o utilizando la recarga de vehículos eléctricos. Porque sabes que el medio ambiente lo necesita. Pero ¿sabes qué dice la nueva LPH sobre la instalación de puntos de recarga para estos vehículos?
Lo que dice la LPH sobre los coches eléctricos y su recarga
Sabemos que es necesaria la mejora de las infraestructuras que permitan la recarga de los vehículos eléctricos porque, recordemos, los coches eléctricos son relativamente recientes. Por ello, no es recomendable que te hagas con un coche de estas características si no dispones de una plaza de garaje en la que guardarlo, ya que, aunque cada vez hay más puntos en la calle donde poder cargarlos, aún son escasos.
Si, en cambio, tienes un sitio donde guardarlo pueden suceder dos situaciones. O lo guardas en tu propio garaje de la vivienda unifamiliar, por lo que no habría que tener problemas de enchufes, o lo tienes en uno comunitario, con otros vecinos y por tanto con ningún enchufe o uno, el comunitario, que es lo más habitual. En la casa ya podrías cargar el coche con un enchufe doméstico de 16 A y una toma de tierra.
Legislación sobre la recarga de vehículos en garajes comunitarios
¿Qué hacemos entonces? Pues bien, la Ley de Propiedad Horizontal se modificó recientemente para permitir que las cosas en un garaje comunitario fuesen más sencillas. Al tratarse de una instalación que se va a proceder en una zona común y compartida, no se puede realizar lo que uno quiera, pero tampoco es necesario el permiso de la comunidad, basta con que sean informados por escrito. Concretamente en su artículo tercero afirma que no es necesaria la aprobación en la junta para que se lleve a cabo la instalación.
La instalación, como es obvio, se realizará por un profesional electricista autorizado a ello para que en todo momento garantice la seguridad de todos y el buen funcionamiento para los coches eléctricos y su recarga. Lo normal es que realice una derivación de la instalación de la plaza del garaje hacia el suministro de la vivienda, aprovechando el mismo contrato. O bien se puede hace un contador secundario con el cual tú como propietario pagarías aparte a la comunidad el gasto de la recarga.
El punto de carga normal sería de 16 A con una potencia de unos 3,7 kW o de carga acelerada desde 6,6 kW hasta 7,2 kW, pero esta última no es apta para todos los coches.
Beneficios con energías renovables y el transporte
Gracias a este tipo de acciones estamos contribuyendo todos para que el medio ambiente y todo nuestro entorno este más cuidado. Porque, recuerda, todos tenemos derecho a respirar un aire limpio y a dejar un legado a aquellos que están por llegar. Y si no realizamos un cambio ya, por ejemplo mediante la recarga de vehículos eléctricos que utilizan energías renovables y un transporte sostenible, ¿quién lo hará?
Enlace de interés: El vehículo eléctrico, la opción más inteligente para un futuro sostenible